Este blog es un espacio en construcción creado con el propósito de informar al público en general, pero especialmente a la familia, educadores y profesionales del área de Rehabilitación, acerca de cuál es el papel que cumple el lenguaje en la Educación de niños con Discapacidad Motriz y como cada uno de estos puede contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de estas personas. ¡Esperamos que sea de su agrado!

sábado, 12 de diciembre de 2009

INTERVENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA EN CONTEXTOS DE EDUCACIÓN


Después de reconocer los aspectos existentes con las normativas que regulan en nuestro país el acceso a la educación de niños y niñas con necesidades educativas especiales como en este caso nuestros chicos con Discapacidad Motriz y haciendo una crítica frente a ello, muchas veces no sabemos si aquello que tanto se explicita en el papel, en nuestra práctica se hace posible. Por ello en el siguiente apartado se exponen los aspectos primordiales que desde el lenguaje y la comunicación se han tomado como esenciales para tenerlos en cuenta a la hora de pensar en que es con lo que cuentan estos chicos y que es lo que necesitan para apropiarse del contexto educativo que le brindará la posibilidad con el apoyo de su familia y de los docentes acceder a la educación y poder potencializar todas aquellas capacidades que aunque muchos no lo crean tienen estas personas.


¿QUÉ ASPECTOS SE REQUIEREN DE LA INTERVENCIÓN DEL FONOAUDIÓLOGO PARA ATENDER LAS NECESIDADES EDUCATIVAS RELACIONADAS CON EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO EDUCATIVO?
La intervención del Fonoaudiólogo puede abarcar varios aspectos dentro de los cuales se destacan una línea cognitivo-lingüística y una social. Dentro de la cognitivo lingüística se busca favorecer la adquisición de las habilidades comunicativas del niño y dentro de la social favorecer la integración de estos aprendizajes en un medio donde exista la interacción con un otro bajo un entorno determinado.
Si se pensara en estrategias que pudiéramos tener en cuenta para el trabajo con estos chicos, destacaríamos las siguientes:


ESTRATEGIAS DIRIGIDAS A EDUCADORES O PEDAGOGOS Y LA FAMILIA DEL NIÑO

o Esta estrategia consiste en darles instrucciones o mejor dicho orientaciones sobre cómo deben dirigirse al niño para llamar su atención y que aquella conducta favorezca el desarrollo del seguimiento y contacto ocular, la coordinación de la vista y el sonido y en general sobre los elementos lingüísticos que deben estar presentes durante la emisión de su discurso.

o Pensar en si sería posible prestar atención en sesiones de traducción del repertorio lingüístico del niño donde se reformulen y se amplíen los contenidos comunicativos que éste quiere dar a entender.

o Cuando el niño exprese comunicativamente sus sentimientos, busque favorecer aquellas producciones orales facilitando que el niño alargue su discurso (agradecimientos, refuerzos positivos, felicitaciones) para que así lo realice con agrado y con la mayor frecuencia posible.

o Orienten a los padres de familia, docentes y demás interlocutores que estén al lado del niño sobre como brindarle a estos chicos la autonomía necesaria para que se desenvuelvan en cada contexto. Recuerden: No debe haber restricciones en su participación, aunque es un chico con dificultades motrices y muy seguramente cognitivas, es una persona que siente, quiere y expresa.

o De igual forma fomenten la participación del niño (a) en diversas situaciones. Háblele de lo que sucede a su alrededor, pregúntele que piensa, que quiere de ello. Manténgalo al tanto de todas las actividades que se realicen a su alrededor.

En cuanto al acompañamiento que se le da al niño para que acceda al uso del lenguaje escrito se tienen en cuenta las siguientes estrategias:

o Tenga en cuenta que podría ser necesario el uso de ayudas técnicas para que el niño acceda a la escritura, a un aula regular (currículo académico) o al desplazamiento.

o Es importante no olvidar que puede recomendar el uso tanto de algunos signos de la lengua de señas con el de algunos de la sintaxis de la lengua oral.

o La adaptación de sistemas alternos o aumentativos de comunicación con o sin ayuda.

Recuerden que el término modalidades alternativas/aumentativas para la comunicación se refiere a todas las formas de interacción que mejoran o complementan al habla y la escritura, aunque podría decirse que estas dos modalidades son alternativas entre sí. Quien no puede expresarse oralmente, puede utilizar la escritura en sus diversas presentaciones (lápiz y papel, máquina de escribir, computadora u ordenador, gestos, etc.).

Los sistemas alternativos / aumentativos para la comunicación involucran el uso de dispositivos o métodos personalizados para complementar la capacidad de una persona en su interacción dialógica, que dependen de sus potencialidades o necesidades individuales.

Si se habla de sistemas sin apoyo son los que no requieren de equipos adicionales, éstos incluyen la gesticulación, la pantomima, el señalamiento o la mirada dirigida hacia un objetivo específico. Otros podrían ser el uso de signos manuales o gestuales y el deletreo digital, también existen otras técnicas no convencionales que incluyen dispositivos electrónicos o no electrónicos que complementan o reemplazan a la expresión fónica - oral, como tableros de comunicación con palabras, letras y / o dibujos, al igual que sistemas de comunicación computarizados de alto rendimiento, como por ejemplo los sintetizadores de voz.

Y finalmente, los sistemas con apoyo que incluyen algún tipo de dispositivo externo, que pueden ser de industria casera o de baja o alta tecnología. Generalmente involucran aparatos por medio de los cuales una persona selecciona símbolos convencionalizados para transmitir mensajes a otros. (1)


¡NO OLVIDEN!

Es importante enseñar a la familia y al contexto educativo sobre el uso y el significado que tienen los sistemas alternativos para el mejoramiento de las condiciones comunicativas del niño en los diversos entornos en lo que se desenvuelve.

El uso de los diversos sistemas o modalidades alternativas / aumentativas para la comunicación depende de la evaluación realizada por un equipo interdisciplinario de profesionales acompañado por la familia y liderado por el Fonoaudiólogo, además de contar con Educadores Especiales o Pedagogos, Terapeutas Ocupacionales, Fisioterapeutas, Psicólogos, Médicos y Trabajadores Sociales, entre otros.

Cabe añadir que estas opciones deben ser exploradas con detenimiento con el fin de que se adapten los sistemas más apropiados para cada niño, para que ello conlleve a que éste potencialice sus capacidades y pueda: Iniciar interacciones comunicativas, introducir temas de conversación, mantener ese tema, terminar las interacciones comunicativas cuando sea pertinente, pedir lo que necesita, proporcionar y compartir información con sus compañeros de clase, sus docentes y familiares más cercanos.


RECOMENDACIONES A PADRES DE FAMILIA


Desde el principio cuando una familia tiene a cargo un niño con discapacidad motora se precisan cuidados y atenciones especiales; los padres comienzan a recibir información acerca de cómo comportarse y cómo manejar aquella situación no esperada. Es por ello que muchos de estos padres generan una actitud de dependencia con los médicos pues creen que son estos quienes tienen las respuestas y las decisiones más oportunas para sus hijos, creando de alguna forma una pasividad que los convierte solo en personas a la espera de nuevas indicaciones.

Seguidamente, el niño (a) queda ubicado en el lugar del que “no puede, no sabe” y se corre con el gran error de sobreprotegerlo logrando así una limitación real. Por otro lado se parte de la idea de que si el niño tiene una discapacidad física entonces también tiene una discapacidad para actuar, pensar y sentir por sí mismo.

Ahora bien, siguiendo la misma línea de ideas y siguiendo el desarrollo por el cual atraviesa todo niño o niña, es importante rescatar que en muchas ocasiones los padres de este niño deben afrontar la realidad y reconocer que el ingreso a la escuela es una de las opciones que debe pensarse con detenimiento, teniendo en cuenta las verdaderas posibilidades y capacidades de su niño (a) y que sólo ellos a través de la orientación que reciban de profesionales expertos (Psicología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Terapia Física, entre otros.) podrán elegir la opción de la institución educativa más adecuada para ellos.

Y es aquí donde entran a jugar principalmente los derechos de los niños (contemplados en la ley 1098 de 2006 que dictamina la Ley de Infancia y Adolescencia), igualmente cuando una institución no permite o rechaza el ingreso de estos niños y al verse vulnerados estos derechos ustedes padres de familia pueden acudir al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) (www.icbf.gov.co ), el cual atiende aquellas denuncias de atropello contra esta población específicamente con nuestros niños y niñas en situación de discapacidad (2).

Tenga en cuenta:

o La atención temprana de los niños con necesidades especiales se aborda prioritariamente, desde los ámbitos de la Salud, la Educación y los Servicios Sociales. Desde estas áreas se detectan y se tratan las situaciones especiales de los niños, a través de diferentes mecanismos y fórmulas de apoyo y estimulación, con el fin de favorecer su máximo desarrollo y compensar en la medida de lo posible, las alteraciones o deficiencias que presenten.

o Las principales personas que usted conocerá en un primer momento serán: el médico-neonatólogo (es el médico que le dará la primera información sobre su hijo al nacer), el pediatra, el fisioterapeuta, el fonoaudiólogo y el trabajador social.

o Una vez que usted se ponga en contacto con estos profesionales, es importante que trabaje en estrecha relación con ellos, incluso puede llegar a crearse una buena amistad, pero esto no quiere decir que usted vaya a aceptar siempre lo que ellos digan. Plantéeles sus puntos de vista y pregúnteles acerca de todo aquello que quiera para usted y su hijo.


CONSEJOS

Para mejorar su proceso de comunicación:

o Mantenga una comunicación constante con su hijo y con los demás miembros de la familia.

o Juegue con su hijo. Háblele, y déjelo sentir cosas, como diferentes texturas y anímele a coger pequeños juguetes y otros objetos y mientras estén jugando, anímele a dialogar y hacer gestos.

o Ayúdele a usar su imaginación. Por ejemplo, cuéntele historias sobre sus juguetes mientras juega con ellos.

o Este atento con los avances comunicativos, motrices y afectivos de su hijo y anímelo a continuar.


Cuando piense incluir a su hijo (a) en una institución educativa:

o Recuerde que si decide que su hijo asista a una institución educativa ésta puede necesitar hacer algunos cambios estructurales para ayudarle (condiciones de la planta física, salones de clase, sillas de los salones currículo académico, entre otros), por ello debe ser consciente también de que la mayoría de los profesores de las escuelas ordinarias no tendrán experiencia en cuidar niños con parálisis cerebral, aunque algunas autoridades locales de educación ofrecen un servicio de apoyo especial para estos profesores, por ello no se desespere… explíqueles qué puede y qué no puede hacer su hijo, el tipo de ayuda que requiere en las tareas diarias y cualquier cuestión médica si es necesaria (tipo de alimentación, uso de medicamentos, etc.).

o Si usted cree que no puede hacer esto sólo, pídale ayuda a su médico, fonoaudiólogo o trabajador social. También puede pedirle ayuda a un terapeuta ocupacional para que visite la escuela y pueda entablar alguna conversación con los directivos y docentes sobre todas las adaptaciones y el equipamiento que debiera tener el colegio no solo para educar a su hijo sino también a otros niños que quisieran acceder a la educación regular.


RECOMENDACIONES A PROFESORES

Usted como docente debe estar informado de:

• ¿Cómo se desplaza el chico con Discapacidad Motriz? Tenga en cuenta:

Observe la forma en que el alumno o alumna se desplaza, ya que ello permitirá determinar cuáles van a ser sus necesidades para poder desenvolverse en su ambiente escolar y qué cambios ó remodelaciones serán necesarias para eliminar las barreras arquitectónicas y los obstáculos.
Es necesario que conozca si utiliza silla de ruedas, si tiene autonomía para marchar o si necesita de caminadores, bastones, etc.

• ¿Qué objetos manipula?

A través de esta información se podrá realizar la previsión del tipo de materiales que va a poder utilizar, (papel, lápiz, etc.), qué adaptaciones tendremos que realizar sobre los mismos para favorecer su utilización, qué materiales alternativos iremos introduciendo para facilitar el aprendizaje de determinados contenidos escolares (ayudas técnicas para dibujar y escribir, etc.).


¿Cómo se comunica?

Debe reconocer cual es su intencionalidad comunicativa, cómo se relaciona con los otros, con su familia, sus compañeros de clase, ¿Necesita de sistemas aumentativos/alternativos de comunicación? ¿E incorporar el uso de ayuda técnicas en el desenvolvimiento normal en el aula?

Además de ello debe valorar el grado de inteligibilidad del habla del niño. Si utiliza algún sistema aumentativo o alternativo de comunicación, o si por el contrario utiliza los gestos para comunicarse. No olvide también estar al tanto si el niño tiene apoyo fonoaudiológico porque eso sería una herramienta muy útil para tener en cuenta… usted tendría un apoyo y una persona que lo oriente.

• ¿Es un niño (a) que se sienta? ¿Requerirá adaptaciones en el aula escolar?

Ustedes deben prever qué modificaciones deberán establecerse sobre la mesa y silla escolares pero no se preocupen pueden consultar al terapeuta ocupacional del niño, ellos lo guiarán para saber que hacer. Recuerde esas adecuaciones son necesarias para posibilitarle al niño (a) un buen control de su postura que le aporte seguridad y comodidad, reduzca sus movimientos incontrolados, potencie y motive el desempeño de determinadas tareas escolares.


Finalmente tenga en cuenta estas Estrategias Metodológicas:

o Refuerce los mensajes orales con gestos y signos.

o Proporciónele enseñanza y retírele progresivamente la ayuda.

o Tenga paciencia, dele una espera para cuando quiera comunicarse.

o Emplee el modelado para adquirir determinadas habilidades y hacer uso de distintas técnicas de inhibición de reflejos, en caso de ser necesario. Consúltele al fonoaudiólogo.

o Situé a los niños con movimientos incontrolados en un entorno sin demasiados riesgos de tirar cosas o auto agredirse.

o Aproveche los refuerzos positivos, afianzan el aprendizaje y mejoran la confianza en sí mismo.

o Debe trabajar en estrecha colaboración con el personal rehabilitador (Fonoaudiólogo, Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional) porque son ellos quienes le orientarán sobre lo que el niño o niña puede hacer en función del momento evolutivo.

o Valore al niño o la niña como una persona con potencialidades dejando su discapacidad en un segundo plano.

o Plantee las actividades de forma lúdica, como un juego, en el que la relación/interacción profesor/alumno sea divertida e influya en su proceso de aprendizaje.

o Finalmente, nunca olvide la relación que debe entablar con la familia del niño (a), ellos serán su más firme soporte.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. PUYUELO, Sanclemente Miguel. Logopedia en la parálisis cerebral: Diagnóstico y Tratamiento. Masson, España: 2003.
2. http://www.icbf.gov.co/Tramites/denuncias_peticiones.html#denuncia


CONDUCTAS PROPIAS DEL SUJETO
El Niño con discapacidad motriz o parálisis cerebral puede presentar dificultades para desarrollar una adecuada o correcta interacción, pues entre sus conductas existen dificultades para el contacto y seguimiento visual, problemas y/o dificultades para adaptar diferentes posiciones, dificultad para la manipulación de objetos, dificultades en la emisión de la voz o esta puede tornarse ininteligible. En muchos de los sujetos que presentan esta condición se destaca su integridad cognitiva y del procesamiento del lenguaje, destacando su comprensión del mismo y de las tareas que debe desarrollar, sin embargo algunos autores destacan que ésta condición se puede ver afectada si existe alguna otra afección asociada a su diagnostico de base(1).

Si lo llevamos al plano de la etapa escolar donde el niño se sumerge en una interacción constante con otros sujetos llamados alumnos o compañeros y los docentes o profesores, vemos como estas conductas características de una discapacidad pueden afectar el desarrollo y aprendizaje del sujeto que la presente, pues si bien se tiene en cuenta que su habla tal vez sea ininteligible, su participación en clase será esporádica y tímida, la comunicación verbal con sus compañeros resultara incomprensible para ellos.

En cuanto a la posición que deben adoptar los niños o escolares en relación con las sillas que se encuentran comúnmente en las escuelas, resultara difícil para el sujeto con discapacidad motriz adaptarse a este tipo de asiento y sostener esta posición durante un tiempo prolongado. En relación a la manipulación de objetos, se debe tener en cuenta que dentro del ámbito escolar existe el uso de utiles escolares, y que para aquel niño con esta discapacidad será difícil la manipulación de dichos utensilios, sin embargo se quiere destacar que existen otros medios para hacerlo y que posteriormente se tratara como estrategias de intervención para estos niños y niñas.

Además debemos pensar en la necesidad que todos tenemos de seguir visualmente las indicaciones del profesor cuando escribe en el tablero o cuando nos hablan para comprender lo que se dice, ahora examinémoslo desde la perspectiva de el sujeto que no puede hacerlo, resultara difícil la realización de la tarea o tal vez no podrá comprender el tema, o tal vez no podrá comprender a sus compañeros.


POSIBLES BARRERAS DEL CONTEXTO EDUCATIVO


Una de las mayores problemáticas que puede encontrar la población con discapacidad motora es el acceso a la educación, debido a sus condiciones físicas, y al temor que afronta una institución al permitir el ingreso de un niño con estas condiciones a su curriculum educativo, pues se debe tener en cuenta que muchos de estos niños requieren del apoyo con tecnología como tableros alternos o aumentativos de comunicación, sillas de ruedas para su desplazamiento, requieren de una intervención interdisciplinar (fonoaudiólogo, pedagogo, terapia ocupacional, terapia física, psicólogo, entre otros), que solo algunas instituciones educativas especiales pueden ofertar, la estructura física de la institución debe ser accesible y/o adecuada para la permanencia de un niño con discapacidad motriz, y finalmente muchas instituciones no estas dispuestas a realizar los ajustes necesarios para brindar la educación debida y adecuada a esta población.

Como también se pueden identificar factores familiares que obstaculizan el desarrollo normal de un sujeto en todas sus etapas, específicamente a nivel escolar, pues algunas familias no determinan la importancia de la educación entendida como la adquisición de conocimientos o el aprendizaje e interacción con otros sujetos, aspecto importante para el desarrollo de un sujeto. Si bien el niño con discapacidad motriz se encuentra en el ámbito escolar también se puede presentar la no participación de la familia en este proceso educativo.

Otro de los aspectos que puede influir negativamente en el ámbito educativo de un niño con parálisis cerebral, es el papel que determina el pedagogo, pues para muchos significa un trabajo arduo el recibir a un niño con estas condiciones en un aula regular, pues surgen pensamientos de cómo se le debe enseñar, como se evalúa, como va a ser su aprendizaje, entre otras, además de pensar en las adecuaciones que deben realizarse para hacer del espacio educativo un ámbito inclusivo.
A partir de esta reflexión proponemos pensar en cuales estrategias utilizar para afrontar esta problemática y combatir estas barreras que pueden encontrar los niños con parálisis cerebral, que igual o toda la población a todo sujeto tiene derecho a la educación.



1. Miguel Puyuelo, Pilar Póo, Carmen Basil, Michel Le Métayer. Logopedia en la parálisis cerebral. MASSON. S.A. ESPAÑA. 2003.

jueves, 10 de diciembre de 2009

PARÁLISIS CEREBRAL O DISCAPACIDAD MOTRIZ


martes 8 de diciembre de 2009

Publicado por Nelly Patricia Vivas - Alexandra Narváez en 16:43

DEFINICIÓN

El término Parálisis Cerebral (PC) o Insuficiencia Motriz de Origen Cerebral (IMOC) es reconocido porque se caracteriza por una lesión en el encéfalo (parte superior y de mayor masa del sistema nervioso central que está compuesto por tres partes : cerebro, cerebelo y tronco encefálico) y se manifiesta por la pérdida del control motor, afectando los movimientos voluntarios y por consiguiente al habla, originando deficiencias en la función muscular lo que provoca que se presente espasticidad (contracción que provoca la rigidez y el acortamiento de los músculos interfiriendo en sus distintos movimientos y funciones), debilidad, cambios en su postura, limitación de alcance y lentitud en sus movimientos, entre otros.


CARACTERÍSTICAS

1. Los trastornos son debidos a una lesión cerebral que interfiere en el desarrollo normal del niño.

2. La Parálisis Cerebral se distingue por el daño dominante de las funciones motrices el cual afecta al tono (contracción muscular en reposo), a la postura (equilibrio del individuo) y al movimiento.

3. La lesión no es evolutiva, pero sus consecuencias pueden variar en el niño. Las células nerviosas (neuronas) lesionadas no crecen, ni se mielinizan, ni afectan al resto de células nerviosas vivas.

CAUSAS

Sus causas pueden ser múltiples, pero hay que dejar claro que NO ES HEREDITARIA.

•Prenatales (Durante el embarazo):

Período Embrionario: Desde la concepción hasta el cuarto mes de embarazo puede haber presencia de ciertas enfermedades en este período que causen la lesión cerebral como por ejemplo: La rubéola, la sífilis, el herpes o la hepatitis que dan lugar a deformaciones cerebrales, oculares, auditivas, viscerales o cardíacas.

Período Fetal: Desde el cuarto mes hasta el final del embarazo. Si la madre contrae enfermedades intrauterinas y el feto no muere, esas enfermedades dejan secuelas en el, como por ejemplo: enfermedades microbianas como la meningitis, Víricas como la las inclusiones citomegálicas, parasitarias como la toxoplasmosis o intoxicaciones accidentales debido al uso incontrolado de medicamentos, exposición a rayos X, maniobras abortivas mal controladas, óxido de carbono, entre otros.

• Perinatales (En el momento del parto):

Durante en nacimiento del niño pueden presentarse ciertas condiciones que afectan su estabilidad, dentro de ellas se destacan las siguientes:

o Anoxia (falta de oxígeno): A causa de un parto demasiado prolongado, vueltas del cordón umbilical, dificultad para pasar la cabeza debido a la estrechez de la pelvis o a la aplicación de fórceps. Si el niño nace con una coloración de piel azul, la asfixia es de origen pulmonar, si la coloración es blanca la asfixia se debe al mal funcionamiento del corazón.
o Prematuridad: Es cuando el niño nace antes de tiempo.
o Niños Hipermaduros: El niño nace después de los diez meses de embarazo.
o Cesáreas secundarias: Consiste en que se practica la cesárea después de haber intentado extraer al niño por la vía normal.

• Posnatales (Después del nacimiento):

La lesión es debida a enfermedades ocasionadas después del nacimiento. Como por ejemplo:

o Enfermedades Metabólicas.
o Deshidrataciones:
o Traumatismos por accidentes graves.
o Accidentes con anestesia.
o Incompatibilidad con el Rh.
o Meningitis o encefalitis: Estas enfermedades dan lugar a hidrocefalias.

Las causas enumeradas pueden ocasionar una parálisis cerebral, pero no siempre son determinantes de ella.


TIPOS DE PARÁLISIS CEREBRAL

• Espástica: Dificultad para controlar algunos o todos sus músculos, que tienden a estirarse y debilitarse, tornándose rígidos y por lo general presentan reflejos exaltados.

• Atetósica: Los músculos cambian rápidamente de flojos a tensos, aparecen los movimientos involuntarios y hay persistencia de reflejos arcaicos.

• Atáxica: Dificultades para la coordinación de movimientos, el control del equilibrio e hipotonía (bajo tono muscular).

• Mixta: Combinación de los distintos tipos de afectación antes mencionado, con distintos tipos de alteraciones del tono y combinaciones de diplejía (Parálisis bilateral de los dos lados de cualquier porción del cuerpo) o hemiplejías espásticas (afectación lateral de medio cuerpo). (1)

TRASTORNOS ASOCIADOS A LA PARÁLISIS CEREBRAL

Es importante nombrar que se presentan diversos trastornos asociados que afectan al individuo con parálisis cerebral su nivel sensorial (deterioro de la visión, entre otros), perceptual (imagen corporal del chico alterada frente a su entorno) y en lo que nos compete en este momento a desarrollar en este blog, el lenguaje y las interacciones comunicativas del niño en el ámbito escolar. (2)


¿CÓMO ES LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE DE LOS CHICOS CON PARÁLISIS CEREBRAL?

Generalmente, estos chicos presentan un nivel de desarrollo del lenguaje normal o superior, un ligero déficit lingüístico y un retraso grave del lenguaje . Analizando cada uno de los aspectos que compone al lenguaje tenemos: A nivel del desarrollo fonológico se puede evidenciar que los niños con discapacidad motora en comparación con niños y niñas sin esta discapacidad tienen dificultades para aprender a reconocer los fonemas, sin embargo estos niños pueden progresar y anular aquel retraso.

En cuanto al desarrollo morfosintáctico, igualmente en algunas ocasiones se puede ver un retraso con respecto al desarrollo normal, conllevando a una simplificación del discurso aun cuando se posee el nivel psicolingüístico para construir frases completas y se evidencian alteraciones importantes en la prosodia (entonación, ritmo durante el discurso) caracterizadas por pobreza expresiva.

En los aspectos pragmáticos del lenguaje, se puede relacionar la discapacidad motora con la limitación en el empleo de las funciones lingüísticas, las escasas interacciones con diferentes interlocutores y la dificultad para mantener un diálogo o iniciarlo. Hay que tener en cuenta el papel y la importancia que tiene el interlocutor, pues este aporta para lograr identificar aquellos problemas del lenguaje y se debe tener en cuenta: ritmo de comunicación utilizado por éste, nivel o grado de escucha e interés por la interacción. (3)


¿PUEDEN ESTOS CHICOS CON TODAS SUS DIFICULTADES MOTRICES Y COMUNICATIVAS ACCEDER A LA EDUCACIÓN Y COMPARTIR ESPACIOS CON OTROS CON O SIN SU MISMA CONDICIÓN?

Partiendo de estas características y en relación con la educación, se puede decir que muchos de los niños y niñas que presentan discapacidad motora o parálisis cerebral pueden ser admitidos en la educación regular, aunque las características de su lenguaje deberán ser evaluadas en primera instancia por profesionales en el área (fonoaudiólogo, foniatra) para que con aquel concepto los docentes y directivos de las instituciones evalúen si es de buen nivel o con características inteligibles para que puedan comprender las relaciones discursivas con su entorno inmediato, es decir, sus profesores, sus compañeros de clase y en especial su familia.

En algunos aspectos se considera que éstos niños y niñas presentan desventajas en la realización de tareas, debido a que pueden ser más pausados, que las dificultades expresivas pueden ser consideradas como obstáculos para la lectura y la escritura, porque los errores articulatorios hacen que el feedback (retroalimentación auditiva) del niño o niña sea difusa y por ende se vea comprometido el paso a la lengua escrita, siendo esta lenta, con muchas fallas de fragmentación, de grafismos, de dactilografía y de redacción espontánea.

En los casos donde la disartria (dificultad para articular correctamente) es más severa y el discurso o el habla se torna ininteligible, es necesario que la institución educativa cuente con instrumentos técnicos que le permitan al niño o niña el aprendizaje y el desarrollo de la lectura y la escritura, sin dejar de lado aquellas adaptaciones que deberán realizar los maestros como: la tolerancia hacia los aparatos o tecnología utilizada, la insistencia del contacto visual durante el habla con la niña o niño con discapacidad motora, para ello deberán tener en cuenta que la técnica vocal y la voz empleada será la retroalimentación para el niño o niña, entre otras. (4)


ALGUNAS CONSIDERACIONES LEGALES A TENER EN CUENTA:
DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADULTOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Tradicionalmente, e incluso hoy en día, en diferentes regiones del mundo el concepto de inclusión educativa ha sido restringido a un grupo de estudiantes con necesidades especiales, como aquellos con discapacidades físicas y/o mentales y menores refugiados. Hoy en día y en nuestro país la educación está transitando de un modelo de integración a otro de inclusión de los estudiantes con discapacidad. Y ese concepto pretende que la escuela se transforme y que la gestión escolar se modifique para responder a sus condiciones particulares, porque la inclusión significa, entonces, atender con calidad, pertinencia y equidad a las necesidades comunes y específicas que estas poblaciones presentan.

Para lograrlo ha sido necesario que gradualmente el sistema educativo defina y aplique concepciones éticas que permitan considerar la inclusión como un asunto de derechos y de valores, lo que está significando implementar estrategias de enseñanza flexibles e innovadoras que abren el camino a una educación que reconoce estilos de aprendizaje y capacidades diferentes entre los estudiantes y que, en consonancia, ofrece diferentes alternativas de acceso al conocimiento y evalúa diferentes niveles de competencia.

La educación inclusiva da la posibilidad de acoger en la institución educativa a todos los estudiantes, independientemente de sus características personales o culturales, porque parte de la premisa según la cual todos pueden aprender, siempre y cuando su entorno educativo ofrezca condiciones y provea experiencias de aprendizaje significativas; en otras palabras, que todos los niños y niñas de una comunidad determinada puedan estudiar juntos.

Ahora bien, los estándares básicos de competencias propician un conjunto de criterios comunes acerca de lo que todos los estudiantes pueden lograr en su paso por el sistema educativo; con estos criterios los docentes diseñan estrategias pedagógicas pertinentes para lograr que sus estudiantes las desarrollen. Si estos estudiantes tienen discapacidades, las estrategias deberán tenerlas en cuenta.

En otros aspectos, es relevante conocer la Resolución 2565 de 2003 que establece que cada entidad territorial debe definir una instancia que efectúe la caracterización y determine la condición de discapacidad de cada estudiante, con el propósito de identificar sus barreras para el aprendizaje y garantizar la participación con miras a proponer los ajustes que la escuela debe hacer para brindarle educación pertinente. Asimismo, se requiere que en los municipios se articulen los servicios de salud y de protección: EPS, ICBF, Desarrollo Social, atendiendo el Marco para las Políticas Públicas y Lineamientos para la Planeación del Desarrollo de la Infancia y la Adolescencia en el Municipio y las orientaciones pedagógicas para la atención educativa de estudiantes con discapacidades y con talentos excepcionales construidas por el ICBF, el Departamento Nacional de Planeación y los Ministerios de Educación y de la Protección Social.

Otra manera de garantizar el éxito de una política de inclusión es que, por ejemplo, el maestro cuente con las herramientas para atender las diversas condiciones de las poblaciones que asisten al aula. Así, la inclusión tiene que ver con estrategias complementarias para asegurar la permanencia que, además de la asignación del personal de apoyo, incluyen materiales didácticos y equipos educativos para favorecer la enseñanza y el aprendizaje, didácticas flexibles que permitan al docente enseñar mejor y garanticen al estudiante las condiciones para aprender y generar alianzas estratégicas para que esos apoyos complementarios lleguen oportunamente a la escuela. (5)

Finalmente, por otro lado es importante que se reconozca la normatividad colombiana existente la cual permite organizar el currículo académico de manera flexible (Resolución 2343 de 1996) y autónoma (Ley 115 de 1994). También que existe flexibilidad en el plan de estudios (horarios, contenidos, indicadores de logro; Resolución 1860 de 1996) para atender las necesidades del estudiante, no solo desde sus habilidades, apoyos comunicativos, entre otros, los cuales pueden exigir mayor profundidad, variedad y complejidad en los asuntos anteriormente mencionados, sino también desde las particularidades de las regiones, es decir, del contexto. (6)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. BARCOS, Busto Carmen. Reeducación del Habla y del Lenguaje en el Paralítico Cerebral. General Pardiñas. Madrid. 1988. P.p. 14 – 21.

2. Puyuelo, Miguel, Póo, Pilar, Basil, Carmen y Michel Le Métayer, LOGOPEDIA EN LA PARALISIS CEREBRAL, Editorial MASSON, S.A., 1996, Pág.: 30.

3. Puyuelo, Miguel, Póo, Pilar, Basil, Carmen y Michel Le Métayer, LOGOPEDIA EN LA PARALISIS CEREBRAL, Editorial MASSON, S.A., 1996, Pág.: 30,31 y 32.

4. Narbona Juan y Chevrie-Muller Claude, EL LENGUAJE DEL NIÑO desarrollo normal, evaluación y trastornos, Editorial: MASSON, 1997, Pág.: 234.

5. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html

6. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-75158_archivo.pdf


martes 27 de octubre de 2009



Desde el principio cuando una familia tiene a cargo un niño con discapacidad motora se precisan cuidados y atenciones especiales; los padres comienzan a recibir información acerca de cómo comportarse y cómo manejar aquella situación no esperada. Es por ello que muchos de estos padres generan una actitud de dependencia con los médicos pues creen que son estos quienes tienen las respuestas y las decisiones más oportunas para sus hijos, creando de alguna forma una pasividad que los convierte solo en personas a la espera de nuevas indicaciones.

Seguidamente, el niño (a) queda ubicado en el lugar del que “no puede, no sabe” y se corre con el gran error de sobreprotegerlo logrando así una limitación real. Por otro lado se parte de la idea de que si el niño tiene una discapacidad física entonces también tiene una discapacidad para actuar, pensar y sentir por sí mismo.

Ahora bien, siguiendo la misma línea de ideas y siguiendo el desarrollo por el cual atraviesa todo niño o niña, es importante rescatar que en muchas ocasiones los padres de este niño deben afrontar la realidad y reconocer que el ingreso a la escuela es una de las opciones que debe pensarse con detenimiento, teniendo en cuenta las verdaderas posibilidades y capacidades de su niño (a) y que sólo ellos a través de la orientación que reciban de profesionales expertos (Psicología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Terapia Física, entre otros.) podrán elegir la opción de la institución educativa más adecuada para ellos. Y es aquí donde entran a jugar principalmente los derechos de los niños (contemplados en la ley 1098 de 2006 que dictamina la Ley de Infancia y Adolescencia), igualmente cuando una institución no permite o rechaza el ingreso de estos niños y al verse vulnerados estos derechos, se puede acudir al ICBF, el cual permite o atiende aquellas denuncias de atropello contra esta población específicamente niños y niñas en situación de discapacidad (1).

Partiendo de aquella orientación profesional y de aspectos del desarrollo destacados como importantes y necesarios para las actividades cotidianas como la interacción y educación, es preciso caracterizar como se presenta el lenguaje en los niños con discapacidad motora, debido a que este será el medio por el cual se establecerán relaciones con pares y demás en los diferentes contextos y específicamente en el aula, e igualmente será este el lenguaje el medio para la adquisición de conocimientos o de aprendizaje.

Es por esto que en niños con discapacidad motora se pueden diferenciar: un nivel de desarrollo del lenguaje, normal o superior, un ligero déficit lingüístico y un retraso grave del lenguaje (2). A nivel de desarrollo fonológico se puede evidenciar un retraso en los niños con discapacidad motora en comparación con niños y niñas sin esta discapacidad, sin embargo estos niños pueden progresar y anular aquel retraso.

En cuanto al desarrollo morfosintáctico, igualmente en algunas ocasiones se puede ver un retraso con respecto al desarrollo normal, conllevando a una simplificación del discurso aun cuando se posee el nivel psicolingüístico para construir frases completas y se evidencian alteraciones importantes de la prosodia caracterizadas por pobreza expresiva.

En los aspectos pragmáticos del lenguaje, se puede relacionar la discapacidad motora con la limitación en el empleo de las funciones lingüísticas, las escasas interacciones con diferentes interlocutores y la dificultad para mantener un dialogo o iniciarlo. Hay que tener en cuenta el papel y la importancia que tiene el interlocutor, pues este aporta para lograr identificar aquellos problemas del lenguaje, y se debe tener en cuenta: ritmo de comunicación utilizado por éste, nivel o grado de escucha e interés por la interacción (3).

Partiendo de estas características y en relación con la educación, se puede decir que muchos de los niños y niñas que presentan discapacidad motora pueden ser admitidos en la educación regular, teniendo en cuenta que el nivel del lenguaje deberá ser de buen nivel y el habla ligeramente disartrica. Se considera que estos niños y niñas presentarán desventajas en la realización de tareas, debido a que pueden ser más pausados.

Las dificultades expresivas pueden ser consideradas como obstáculos para la lectura y la escritura, porque los errores articulatorios hacen que el feedback del niño o niña sea difusa y por ende se vea comprometido el paso a la lengua escrita, siendo esta lenta, con muchas fallas de fragmentación, de grafismos, de dactilografía y de redacción espontánea.

En los casos donde la disartria es más severa y el discurso o el habla se torna ininteligible, es necesario que la institución educativa cuente con instrumentos técnicos que le permitan al niño o niña el aprendizaje y el desarrollo de la lectura y la escritura, sin dejar de lado aquellas adaptaciones que deberán realizar los maestros como: la tolerancia hacia los aparatos o tecnología utilizada, la insistencia del contacto visual durante el habla con la niña o niño con discapacidad motora, deberán tener en cuenta que la técnica vocal y la voz empleada será la retroalimentación para el niño o niña, entre otras(4).

1. http://www.icbf.gov.co/Tramites/denuncias_peticiones.html#denuncia

2. Puyuelo, Miguel, Póo, Pilar, Basil, Carmen y Michel Le Métayer, LOGOPEDIA EN LA PARALISIS CEREBRAL, Editorial MASSON, S.A., 1996, Pág.: 30.

3. Puyuelo, Miguel, Póo, Pilar, Basil, Carmen y Michel Le Métayer, LOGOPEDIA EN LA PARALISIS CEREBRAL, Editorial MASSON, S.A., 1996, Pág.: 30,31 y 32.

4. Narbona Juan y Chevrie-Muller Claude, EL LENGUAJE DEL NIÑO desarrollo normal, evaluación y trastornos, Editorial: MASSON, 1997, Pág.: 234.
Publicado por Nelly Patricia Vivas - Alexandra Márquez en 17:03 0 comentarios Enlaces a esta entrada

;;

Template by:
Free Blog Templates